Mostrando entradas con la etiqueta performance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta performance. Mostrar todas las entradas

13.11.08

SUEÑOS ROTOS: EL FANTASMA DEL AMOR






SUEÑOS ROTOS: EL FANTASMA DEL AMOR
Instalación de Ángela Ibáñez contra los malos tratos y la violencia de género.
Del 14 de Noviembre al 12 de Diciembre.
Inauguración: 14 de Noviembre 20h.
Centro Cívico Miralbueno
Plaza La Rosa s/n . Miralbueno- Zaragoza
Tf: +34976348774

La instalación de la artista aragonesa, SUEÑOS ROTOS: EL FANTASMA DEL AMOR es la primera vez que se presenta en Zaragoza, tras recorrer distintos puntos de la geografía nacional, mostrarse en Francia y en Italia. Destacada la instalación ya en el 2003 por la revista Cosmopolitan, lamentablemente no deja de ser actualidad y estar vigente su mensaje ya que los malos tratos y la violencia de género continúan siendo una de las lacras de nuestra sociedad.

La instalación consta de dos partes, una la forman las cruces, rojas, que representan a todas las mujeres muertas a manos de sus parejas, que se reflejan en el espacio y las paredes, forman un particular calvario que padecen muchas mujeres en silencio. Mujeres que aman y perdonan e incluso justifican a sus verdugos. La otra parte la constituye una novia, su vestido blanco vacío, el fantasma de los sueños que le dieron vida y/o la mujer ahogada, ahorcada en sus propios sentimientos. Colgando de la novia los hijos, dos muñecos que son peleles que sufren la historia de los padres. En el centro del pecho, un corazón atravesado y dolorido, por el amor-odio y la violencia, una novia/dolorosa que sufre la humillación y la violencia del amado.

A la entrada la mesa de recordatorio de las fallecidas, los sobres con crespones negros y nombres, nombres de mujeres anónimas que engrosan las filas de las víctimas. Y uno en blanco. Tal vez la siguiente seas TÚ…

SUEÑOS ROTOS (El fantasma del amor)
Instalación de Ángela Ibáñez.
Como la violencia física o psíquica termina con el amor y con las personas.
La violencia y el maltrato que acaba con la relación afectiva y en último caso, con la muerte. La imagen del amante verdugo se repite: cuantas mujeres sufren estas situaciones y callan; unas veces por miedo, otras por precariedad, la mayor parte por amor, porque creen que es un mal momento y pasará. Pierden la confianza, la autoestima y al final , la vida.


Ángela Ibáñez
Escritora y artista plástica española. Nació en Used (Zaragoza). Creadora polifacética usa distintos lenguajes para expresarse. Dibujo, pintura, escultura, performances, fotografía. Destacando en esta última con numerosos premios como el de "Un día en la vida de España", y exposiciones, entre las que destacan las de New Art en Barcelona, Casa Morlanes en Zaragoza, Galería Universal en Santiago de Cuba y Goia Taurus en Italia. Activa bloggera, su obra ha sido portada de libros y revistas, en numerosas ocasiones, sus dibujos han ilustrado libros de reconocidos poetas. Aúna distintas disciplinas, plástica, música, poesía, enriqueciéndolas y complementándolas, en audiovisuales y performances, de gran impacto, incorporando las nuevas tecnologías.
Coordinadora y activista cultural, ha ocupado la Presidencia de Artistas Plásticos Goya del 2006 al 2008, siendo la primera mujer en acceder a este cargo.
Crear y comunicar son los ejes en que mueve su obra, con una gran implicación por lo que le rodea de manera especial en el tema de la mujer y el agua.

27.10.08

JOHN GIORNO EN ZARAGOZA


JUST SAY NO TO FAMILY VALUES by Antonello Faretta


Clip from Ron Mann's documentary, Poetry in Motion (1981)


John Giorno, poeta estadounidense de ascendencia italiana (Nueva York, 1936) participa en el ciclo "Este jueves, poesía" de la Universidad de Zaragoza, en la biblioteca María Moliner, a las 12 horas. Esta noche, a las 22 horas en el Páramo (C/Bolonia, 26) podremos disfrutar de su presentación "La sabiduría de las brujas".

Iniciador contemporáneo de la poesía como performance, Giorno fue colaborador de Andy Warhol y junto con William Burroughs, Allen Gingsberg y Jack Kerouac fue uno de los más destacados miembros de la generación beat.

En 1968, Giorno fundó un colectivo de artistas que recibió el nombre de Giorno Poetry Systems (Sistemas de Poesía Giorno): el propósito de este colectivo era difundir las nuevas formas poéticas, usando las nuevas tecnologías y los más variados medios y estilos, como el Spoken word (recitado acompañado de música), poetry slam (competición de declamaciones de poesía) y toda clase de actuaciones, que a menudo eran grabadas por el colectivo. Algunos de los artistas que colaboraron con los Giorno Poetry Systems fueron William Burroughs, John Ashbery, Ted Berrigan, Patti Smith, Laurie Anderson, Philip Glass, Robert Rauschenberg y Robert Mapplethorpe.