Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mostrar todas las entradas

25.11.11

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

NI UNA MÁS. Instalacion de Angela Ibañez contra los malos tratos.

Hoy, día 25 de noviembre, las mujeres que constituimos el grupo Blogueras.as nos manifestamos en contra de la violencia machista, una vez más, en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Queremos recordar, en primer lugar, a Inés Álvarez Suárez, asesinada por su marido a los 64 años, el pasado mes de junio en Mieres; y a Amaranta Cueva González, asesinada por su novio a los 29 años, el pasado mes de octubre en Avilés. Transmitimos todo nuestro apoyo a sus familias y a sus amistades.
Queremos recordar a todas aquellas mujeres asesinadas por sus maridos, sus novios, sus exparejas; asesinadas por el hecho de ser mujeres, asesinadas por la expresión más extrema y más brutal del patriarcado, asesinadas por reclamar su autonomía.
Queremos recordar, también, a todas aquellas mujeres que sufren maltrato, físico, psicológico, del tipo que sea, que denuncien, que no están solas, que acudan a los recursos que la sociedad les ofrece, que se apoyen en sus familiares, en sus amigas, en las asociaciones de mujeres.

Queremos decir a nuestras jóvenes que sean dueñas de sus vidas y de sus sentimientos, que no se dejen controlar, que sean ellas mismas.

Reclamamos de la sociedad que se involucre en decir no a la violencia machista, que sienta empatía respecto a las víctimas, que eduque en igualdad y que reclame educación en igualdad.

Reclamamos de las autoridades que no escatimen en recursos para combatir la violencia de género; que estos recursos resulten confortables para las mujeres que se acercan a ellos; que la coeducación sea un principio rector de nuestro sistema educativo; que la cooperación al desarrollo esté regada de acciones violetas.

Mientras una mujer sufra maltrato por el hecho de serlo, aquí y en cualquier parte del mundo, las feministas tendremos en nuestra agenda estas exigencias, porque la violencia de género es la expresión más brutal del patriarcado, porque, como dice la filósofa feminista Amelia Valcárcel, "el machismo mata, empobrece y atonta".

Fuente: Ciudad de mujeres

24.11.10

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres: 25 de Noviembre

El jueves, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en Zaragoza distintos actos visibilizan esta situación que es una lacra que hay que eliminar.

El Observatorio de Igualdad de Género en colaboración con el Centro Universitario de Lenguas Modernas, organiza la conferencia "La situación de la mujer en la Península Arábiga", a cargo de Manuel Gómez de Valenzuela, embajador de España en Kuwait. La conferencia tendrá lugar hoy, 24 de Noviembre a las 20.15 horas en la sala Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Por otra parte, la Casa de la Mujer ha organizado la campaña "Podemos pararla" que, entre otras actividades, incluye la proyección del cortometraje "Amores de arena", realizado por jóvenes de 15 a 18 años, el miércoles a las 18 horas en la Casa de la Mujer, y la jornada formativa "Prevención de la violencia de género y juventud", que se desarrollará el jueves 25.

El Instituto Aragonés de la Mujer también organiza actividades, que se pueden consultar en http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAM.

Finalmente, el jueves a las 19,30 horas, tendrá lugar una concentración en la Plaza de España convocada por la Coordinadora de Mujeres de Zaragoza.

25.11.08

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

SUEÑOS ROTOS: EL FANTASMA DEL AMOR. Instalación contra los malos tratos y la violencia de género de Angela Ibáñez.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 de noviembre


El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).


El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104).

--------------------

En el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

La Asamblea de Mujeres Periodistas pide la implicación de los profesionales de la comunicación contra el maltrato

La Asamblea de Mujeres Periodistas de la F.A.P.E. pide a los profesionales de la comunicación que hagan patente su rechazo a la violencia contra las mujeres, con motivo de la conmemoración el próximo martes 25 de Noviembre del Día Internacional para la eliminación de esta lacra social.

Los datos de la ONU reflejan que cada 18 segundos una mujer es maltratada en algún lugar del mundo, siendo la violencia doméstica la principal causa de muerte entre las mujeres de 16 a 44 años. En España, 58 mujeres han muerto por esta causa en 2008. En los últimos cinco años, han sido 439 las fallecidas, 43 más que todos los asesinados en España desde 1992 en ataques terroristas, incluyendo la masacre del 11M.

La Comisión de Asuntos Profesionales y Deontológicos (CAPD) de la FAPE, en su estudio sobre el tratamiento en los medios de los casos de violencia contra las mujeres, pidió a los profesionales que asuman su responsabilidad en hacer visible esta plaga silenciosa que soportan en soledad muchas mujeres. Los medios deben tratar la violencia doméstica como un delito, evitando crear y reforzar valores y actitudes que nutran la cultura del dominio, el sexismo y la desigualdad. Para ello, los medios deben recordar su función pedagógica y de referencia, reclamando la implicación de las instituciones y de la sociedad en general.

En particular recomendamos, de acuerdo a las conclusiones de la CAPD, que se trate la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos y un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas y se utilicen los términos violencia machista o sexista en el ámbito del hogar evitando el eufemismo de violencia de género.

Pedimos a todos los profesionales de la comunicación que no presenten las agresiones a las mujeres como situaciones aisladas, sino en el contexto de una violencia amparada por posiciones machistas, que tiene en las familias otras víctimas además de las mujeres.

Los profesionales deben preservar la intimidad de la víctima y evitar el sensacionalismo y el morbo, tanto en el contenido como en las formas cuando informen sobre un suceso de malos tratos. Deben huir de los estereotipos de marginalidad y los que se refieran a nacionalidad, cultura o creencias de sus protagonistas. Tampoco es aceptable utilizar expresiones o recoger comentarios que justifiquen las conductas o las personas agresoras y las mantengan en un anonimato que asegure su impunidad.

Los medios de comunicación deben ejercer su influencia para difundir valores educativos y culturales no sexistas y comunicar un respaldo social hacia las víctimas, ofreciendo noticias positivas sobre aquellas mujeres que han logrado salir de una situación de violencia. Los medios deben informar adecuadamente sobre los recursos de que disponen las mujeres para afrontar esta realidad y huir del maltrato.

La Asamblea de Mujeres Periodistas asume los Decálogos de buenas prácticas formulados para el tratamiento de la violencia contra las mujeres y pide a todos los profesionales de la comunicación que se sumen a los actos convocados con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y se impliquen en esta autorregulación para un mejor tratamiento informativo de estas noticias.

Laura Nieto Roque

COORDINADORA ASAMBLEA MUJERES PERIODISTAS DE FAPE